
MeetUP: Clasificación arancelaria de las mercancías: Su relevancia en comercio internacional y las derivadas de su asignación
MEETUP: ¿Cómo se llama mi producto a nivel internacional? Clasificación arancelaria de las mercancías: Su relevancia en comercio internacional y las derivadas de su asignación
📆 Fecha: viernes, 15 de diciembre
⏰ 09:30h a 10.30h
Seminario gratuito para empresas con la actividad comercial internacionalizada, exportadores e importadores. TLC se reserva el derecho de admisión.
Más de 200 países de todo el mundo utilizan el Sistema Armonizado (SA) como base para asignar la partida arancelaria a cada producto en las operaciones de exportación e importación. Clasificar adecuadamente es vital para alcanzar el éxito en la operativa comercial ya que este código determina, entre otros elementos, las tasas arancelarias, las restricciones y la documentación necesaria de acceso al mercado.
Sin embargo, clasificar una mercancía puede ser un desafío para la empresa pues requiere conocer las características técnicas del producto y las complejas reglas de clasificación arancelaria.
La Organización Mundial de Aduanas (OMA) realiza importantes actualizaciones del Sistema Armonizado, asimismo, la UE trabaja para adaptar la nomenclatura combinada a la realidad de los movimientos de las mercancías. En consecuencia, se debe revisar periódicamente la clasificación a fin de tener las partidas arancelarias actualizadas pues los envíos con clasificaciones incorrectas podrían no llegar a su destino o ser objeto de sanciones o requerimientos adicionales mermando su competitividad. El objetivo de este encuentro es visualizar la importancia de la clasificación en el régimen internacional y comprender el alcance de sus derivadas.
Programa:
- Qué es la clasificación arancelaria y por qué es tan importante
- Qué elementos considerar para clasificar correctamente
- Otros ámbitos que afectan en la asignación de los códigos
- Responsabilidades de las partes
- Cambios 2024 en la Nomenclatura Combinada de la UE
- Recomendaciones y elementos tangibles para prepararse
Ponente: Sra. Marta Torrents. Abogada y representante aduanera. Directora de la firma TLC.
Las MeetUps serán grabadas y los abonados las podrán visualizar posteriormente en nuestra la plataforma GotoUp